
CABOCLOS
EL SINCRETISMO RELIGIOSO EN LA UMBANDA
ā
Se llama sincretismo religioso a las diversas creencias que dieron origen a la creación de la UMBANDA en Sudamérica. Estas mezclas no son caprichosas, sino que tuvieron su origen en que los negros esclavos, apresados por el hombre blanco, se vieron privados de profesar su propia religión, el hombre blanco, había prohibido el sonar de los tambores, porque decía que ellos eran el sonar del “demonio”. Así pues, para poder seguir venerando a los Orixas, los esclavos en América, buscaron similitudes con los santos católicos, religión impuesta por los Conquistadores en América, tanto a los aborígenes nativos de este lugar, así como a los esclavos traídos en los barcos negreros del África.
MAE DE AGUA O SEREIAS
Las Maes de Agua o Sereias son espíritus que llegan en la ley de Umbanda, los mismos nunca tuvieron encarnación, son seres naturales(encantados), regidas por Iansá, Yemanja y Oxum. Estos espíritus llegan a los terreiros para limpiarlos y depurarlos de todas las cargas negativas llevándoselas a las mismas al fondo del mar. Debemos destacar que estos espíritus no hablan, simplemente emiten un sonido como un canto. Las mismas también son solicitadas para la harmonización de hogares, familias y parejas.
Numero -8.
Día: viernes y sábado.
Hiervas: lavanda, jazmín, rosas blancas.
Bebida: Agua, en ocasiones con un poquito de perfume, Agua con miel, jugo de naranja.
Saludo: Eparey, Omio, Yeyeo.
CABOCLOS
Los caboclos (indios, mestizos) que llegan en la Umbanda tuvieron vida y pertenecieron a diferentes tribus que los identificaban y depende de su función dentro de esa tribu ocupaban lugares marcados en la escala jerárquicas de dichas tribus.
Mencionamos algunos caboclos. Caboclo 7 Flechas. Cabocla Iara. Cabocla Jupira. Cabocla Jandira. Caboclo Rompe mato. Cabocla Jurema. Caboclo Oxossi, Caboclo Tupinamba, Caboclo das 7 Encruziladas, Etc
Numero =7.
Colores: Verde o Verde y Blanco o Verde Amarillo (Colores generales)
Bebidas: Jugos, Guarana, Vino blanco
Comidas: Porotos blancos con perejil
Frutas: naranjas y frutas en todos sus géneros.
Día: jueves.
Saludo: Oke Caboco
ā
AFRICANO
Es un pueblo muy alegre, siempre dispuesto para la alegría, las fiestas y todo lo que sea pasar un buen momento. Gusta de hablar con los fieles y con las crianzas allegadas al terreiro. Generalmente se dividen en dos tipo: Bahiano/as y Africanos/as. La diferencia radica en que algunos son los esclavos nacidos en áfrica y los otros son los hijos de estos pero ya nacidos en Bahía (Brasil). Los Africanos y bahianos son entidades desencarnadas y encarnadas varias veces, en su origen como ya sabemos ambos fueron esclavos y generalmente murieron jóvenes siempre a causa y por causa del flagelo de esclavismo, ya sea trantando de escapar, luchando por su libertad, a latigazos, etc; Su misión empezo con su muerte ya habiendo sufrido tanto hoy llegan a la tierra para solucionar problemas y también para disfrutar un poco de esa alegría que cuando vivos no la tuvieron. Son muy buenos desmanchando trabajos de todo tipo ya que trabajan cualquier asunto.Algunos nombres: Arranca estrella, ArrancaToco, Baihana Pombagira, Bahiana Maria Bonita, Arranca Tumba, Arranca Folia, Bahiano da Bahia,etc. Color: Rojo, blanco y negro. Bebida: Vino de todos los tipos. Data: 24 de junio.Saludos: Cadea
CRIANZAS
Son espíritus de los niños afro que fueron tomados como esclavos y viajaron desde Africa en los Barcos negreros. Algunos murieron sin llegar a América, en alta mar, otros, murieron en América, siempre debido a la mala situación de higiene, enfermedades y desnutrición.
Estas energías en la Umbanda, así como en la Nación de Orixas, representan la pureza en su máxima expresión y su misión es mostrar el camino hacia las más altas dimensiones del espíritu. Las Crianzas son emisarios directos del "Verbo Divino", son pura luz, neutralizan las acciones de entidades morbosas del bajo plano astral.
Las falanges de Crianzas o Ibejis en la línea de Umbanda son: Tupanzinho, Doum, Alabá, Dansú, Sansú, Damian y Cosme.
Data: 27 de Septiembre.
Saludo: Doum
OGÚM DE UMBANDA
En la Umbanda se manifiestan con el fin de trabajar contra espíritus opresores y enemigos terrenales no permitiendo que sus protegidos sean invadidos por el mal en todas sus manifestaciones. Son el eje central de las ceremonias de Umbanda.. Algunos nombres de Ogún: Ogum Megé. Ogum Iara. Ogum guerrero. Ogum Narué. Ogum 7 Ondas. Ogum de Ronda. Ogum Beira mar. Ogum Rompe mato.
Numero =7.
Colores: blanco, rojo, verde, azul en los casos de Ogum de playa, amarillo en casos de Ogum de río.
Bebidas: cerveza rubia
Comidas: tira de asado, fariña, huevo
Frutas: Manzanas verdes, naranjas
Día: jueves.
Saludo: Ogunhe patakoré Ogum.
XANGÓ
Los caboclos de Xangó trabajan y vibran bajo la contemplación de este Orixá, lo representan cumpliendo funciones dentro de la Umbanda muy similares a la de esta Energia de Orixa, vencedor de batallas espirituales, luchan para que sus médium no sean invadidos por espíritus del bajo astral, envidias, habladurías, intrigas, haciendo justicia y equilibrando la espiritualidad del ser humano en cualquiera de sus manifestaciones. Si bien estas entidades representan a este Orixá, no están ligados directamente.
Algunas de sus manifestaciones:, xangó das cachoeiras, xangó das pedreiras, xangó 7 montanhas, xangó da pedra preta, xangó de lei,, xango agodo xango das matas, etc.
Día: martes.
Su color es el marrón.
Su bebida: cerveza negra o malta
Sus comidas:todo tipo de frutas, bananas y su conocido amala de frutas
Su número es el 6 y sus múltiplos.
Su arma simbólica es el hacha de doble hoja.
Saludo: Cao Cabelecile
PRETO VELHO
Son espíritus africanos esclavos traídos a Brasil durante el período colonial, durante el cual la raza negra fue esclavizada (originarios de Congo, Angola; Cabinda y Guinea) por los colonizadores portugueses. Con ellos aprendemos lecciones muy difíciles de practicar: de perdón sin límites y amor al prójimo, de forma, que ninguna otra entidad con la que tuvimos contacto logró transmitir. En la Umbanda se presentan como espíritus muy simples y extremadamente bondados, son siempre muy pacientes en todo lo que hacen y enseñan. Normalmente desencarnaron en edades avanzadas, por ese motivo se presentan en los templos, arqueando el cuerpo del médium, transmitiendo la impresión de alguien con mucha edad. Trabajan sentados en banquillos o de pie, usan pipas, cigarros o cigarrillos de paja en sus ahumados. Llevan una bolsita donde guardan sus elementos de trabajo. Su forma de saludar es golpeando el suelo con las manos.Data:13 de Mayo. Saludo: Avovo
Comidas: chocolate, feijon preto, etc.
Reyno Yemanja Oxala
ā
Consultas
Buzios - Tarot
ā
Espirituales:
Trabajos de limpieza, Aperturas de caminos, Endulzamientos, Unión de parejas, Destrancamientos, Trabajos de salud.
ā
Aprontamientos en Nación, Umbanda y Kimbanda. Desemvolvimientos, Doctrinas

HISTORIA DE LA UMBANDA ā
Zélio Fernandino de Moraes (10 de abril de 1891 - 3 de octubre de 1975) fue un médium brasileño considerado el fundador de la religión Umbanda Blanca.De acuerdo a un mito fundacional del culto, un joven brasileño de 17 años, Zelio Fernandino de Moraes, miembro de una familia católica de clase media del municipio de São Gonçalo en Río de Janeiro, se encontraba afectado por algunas dolencias inexplicables, y asiste a una sesión espírita en la sede (itinerante) de la Federación Espírita de Niterói presidida por José de Souza. En dicha sesión espírita, se manifestaron espíritus de caboclos y negros viejos, de manera inhabitual, por lo que el dirigente a cargo los expulsa por considerarlos espíritus atrasados. En ese momento, los espíritus se manifestaron en médiums en el salón, una entidad ejerció control sobre Zélio y proclamó que fundaría un culto al día siguiente de lo sucedido. En este nuevo culto, negros e indios podían trabajar libremente. El culto se llamaría “Umbanda” y su lema principal sería la igualdad entre los hombres y la caridad. Preguntado por el nombre de la entidad, este respondió: «si tengo que tener un nombre, soy Caboclo das Sete Encruzilhadas porque no habrá caminos cerrados para mí.